Evangelio y Reflexión del día.

Evangelio según san Juan (19,25-27)

 En aquel tiempo, junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la de Cleofás, y María, la Magdalena.
Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.»
Luego, dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.»
Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa.
Palabra del Señor

Ayer contemplábamos la cruz como señal inequívoca del amor de Dios a los hombres. Hoy la Iglesia contempla a «María iuxta crucen Jesu». Así María, es la primera que sufriendo con su Hijo moribundo en la cruz, cooperó de un modo absolutamente especial en la obra del Salvador.
Podemos vivir con paz y serenidad nuestro dolor, es el mensaje de Cristo crucificado y de María dolorosa, pues el dolor habita también en el mundo divino, ha sido asumido en la Encarnación por el mismo Hijo de Dios y compartido con su madre. Mediante su experiencia de dolor, nuestro dolor puede ser sustraído a la maldición y convertirse en mediación de vida salvada y en servicio de amor.
María, mujer del dolor, madre de los vivientes, Virgen junto a la cruz, donde se consuma el amor y brota la vida nos acompaña en nuestro caminar, y junto al discípulo amado y en él a toda la Iglesia, nos propone la belleza de este estilo de discípulado no exento de encrucijadas de dolor pero lleno de una inmensa confianza y ternura en medio del misterio del dolor presente en el corazón de cada uno de nosotros.
Que no se te escape este día sin hacer un alto y contemplar el misterio del dolor y del sufrimiento delante de la cruz…. con mirada de madre.

¡Paz y Bien!

Fray Manuel Díaz Buiza

Publicado en REFLEXIÓN Y MEDITACIÓN DEL EVANGELIO | Comentarios desactivados en Evangelio y Reflexión del día.

REFLECTION AND MEDITATION ON TODAY’S GOSPEL / SEPTEMBER 15, 2020

Saint Luke 7: 11-17: Resurrection of a young man in Nain.

In today’s Gospel he narrates the resurrection of the son of a widowed woman. Luke exclusive episode. Like the other two stories of resurrection that we read in the Gospels: Lazarus (Jn 11) and daughter of Jairus (Mt 9,18ff), today’s miracle is also a sign that announces the resurrection of Jesus, Lord of life. This time the miraculous gesture of Jesus is for the widow of Nain. An episode that only Luke tells us and that presents a surprising parallel with the episode in which Elijah raises the son of the widow of Sarepta (1 R 17).

How many times is it seen in the Gospel that Jesus sympathizes with those who suffer and relieves them with his words, his gestures and his miracles! Today he cares for this poor woman, who, in addition to being a widow and helpless, has lost her only son. The reaction of the people to the prodigy is just: «a great prophet has arisen among us: God has visited her people.» The Risen One continues today, relieving those who suffer and raising the dead. He does so through his community, the Church, in a special way through his powerful Word and his sacraments of grace. God has us destined for life. Christ Jesus wants to continually communicate this life of yours to us.

The sacrament of Reconciliation, is it not the current application of the words of Jesus, «young man, I tell you, get up»? The Anointing of the Sick, is it not Jesus Christ  who draws near to the one who suffers, through his community, and gives him the relief and strength of his Spirit? The Eucharist, in which we receive his Body and Blood, is it not a guarantee of resurrection, as he promised us: «whoever eats me will live for me, as I live for the Father»? Today’s scene also challenges us in the sense that we must act with others as Christ did. When we meet people who are suffering – because they are lonely, sick or in some way dead, and have had no luck in life – what is our reaction?

If we act like Jesus in the face of the pain of others, relieving and distributing hope, for example to the young («young man, get up»), the same reaction can also be heard as then: «indeed, God has visited his people». Charity makes us visible signs of Christ because it is the best language of the gospel, the language that everyone understands. Jesus also reminds us that the resurrection of the son of the life of Nain is a great sign of the liberation that Christ brings to all men.

Peace and good

Fr. Antonio Majeesh George Kallely, OFM

Publicado en Noticias, REFLEXIÓN Y MEDITACIÓN DEL EVANGELIO | Comentarios desactivados en REFLECTION AND MEDITATION ON TODAY’S GOSPEL / SEPTEMBER 15, 2020

Evangelio y Reflexión del día

Evangelio según san Juan (3,13-17)

 En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: «Nadie ha subido al cielo, sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna. Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.»
Palabra del Señor

Celebramos hoy la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. ¡Qué locura! ¡Jesús quiere conquistar a los hombres por la cruz!
Él espera de nosotros que nos rindamos al verlo crucificado. Que descubramos que no hay otro camino de vida y de salvación que no pase por la cruz.
Cruz gloriosa porque, en lo sucesivo, el rostro del hombre sufriente resplandece con el amor de Dios.
El Señor es levantado delante de nuestros ojos para que, al mirarlo, al amarlo, al cuidar de Él, quedemos curados; quiero pensar que, en cada crucificado, el Señor nos atrae hacia Él, para que seamos semejantes a él en ternura, en compasión, en misericordia.
Luchemos contras todos los que son crucificados hoy, contra todos los clavados en las razones de las más de 50 guerras todavía en activo; en las reglas del sistema económico que excluye cada vez a más persona; en el humilladero de las fronteras hacinados en tanta isla de Lesbos”; en la crueldad de las alambradas que cierran el paso a los hambrientos y en la fragilidad de pateras, balsas y cayucos.
Luchemos contra esas cruces y pongamos en ella el amor, único antídoto que hace retroceder la muerte y el dolor.

¡Paz y Bien!

Fray Manuel Díaz Buiza, ofm

Publicado en REFLEXIÓN Y MEDITACIÓN DEL EVANGELIO | Comentarios desactivados en Evangelio y Reflexión del día