Arroz al horno. Santo Espíritu del Monte. Gilet. Valencia.

Publicado en ESPIRITUALIDAD FRANCISCANA, Noticias, Publicaciones | Comentarios desactivados en Arroz al horno. Santo Espíritu del Monte. Gilet. Valencia.

SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, PRESBÍTERO, I ORDEN

19 de octubre
SAN PEDRO DE ALCÁNTARA,
PRESBÍTERO, I ORDEN
Memoria libre para la Familia Franciscana
Memoria obligatoria para OFM
Pedro nació en Alcántara (Cáceres), en 1499. Tras de unos años de estudios en Salamanca, ingresó en la Orden de los Hermanos Menores y se ordenó de presbítero. Después de ocupar diversos cargos en su provincia franciscana, y unos años de vida eremítica, inició un movimiento de reforma de la Orden, en el retorno a la observancia primitiva de la Regla. Llevado por el celo de las almas, se dedicó a la predicación y a la guía de almas con gran fruto: con sus consejos prestó ayuda a santa Teresa de Jesús en la reforma del Carmelo, y escribió algunos tratados de vida espiritual, en los que plasmó su propia experiencia, fundada sobre todo en una intensa oración, pobreza y penitencia. Murió en Arenas de San Pedro (Ávila) en 1562. Fue canonizado por Clemente IX en 1669.

Paz y bien

Fr. Antonio Majeesh George Kallely, OFM

Publicado en Noticias, Publicaciones | Comentarios desactivados en SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, PRESBÍTERO, I ORDEN

Misión Franciscana

Un saludo franciscano a todos, Paz y bien.
En el mundo actual el franciscanismo va más allá de lo que podría ser un simple concepto. El término indica más que unas características determinadas, un estilo determinado, una forma de ser. Como tal se puede hablar de una manera propia de “leer” nuestro mundo, una hermenéutica franciscana. Es ella la que nos da las claves para ver las cosas como las vio San Francisco, pero en el “aquí” y en el “ahora”.
Es esta forma de vida junto con la acción las que configuran nuestra identidad franciscana. La identidad franciscana se nutre de la Palabra en el seno de la Iglesia para el mundo de hoy a todos los hombres. Es por tanto por lo que hermenéutica e identidad necesitan una continua revisión y relectura. La identidad es una suma de nuestra biografía, imagen que tenemos de nosotros mismos y de la que los demás tienen de mí. Todo esto además con un factor esencial: el hombre proyectado hacia un futuro y abierto.
Nuestra identidad tiene que estar cimentada en Cristo, teniendo la experiencia de su encuentro, llegando a tener un conocimiento real de él. Este conociendo es el que nos va transformando interiormente a modo de suscitar en nosotros la pregunta por la vocación y la misión. En San Francisco lo vemos claramente, para él, Jesús es su propia identidad. Este don generoso que ha recibido San Francisco es justamente el carisma que enriquece a la Iglesia y al mundo. El carisma franciscano es extenso y comprende múltiples realidades: vida religiosa, misionera, contemplativa y seglar, etc. La misión franciscana es crear, actuar, desear y ayudar a un mundo lleno de paz, alegría, igualdad y fraternidad.
Fr. Antonio Majeesh George Kallely, OFM.

Publicado en ESPIRITUALIDAD FRANCISCANA, Noticias, Publicaciones | Comentarios desactivados en Misión Franciscana